REIKI

domingo, 29 de julio de 2018
sábado, 28 de julio de 2018
sábado, 21 de julio de 2018
domingo, 15 de julio de 2018
Musica Shamanica para Relajación y Meditación
¿Qué es la Recuperación del Alma?
La perspectiva chamánica no difiere tanto de la psicología en la concepción de que cuando alguien sufre un trauma, se disocia de ello provocando, muchas veces, hasta el olvido del evento. El chamán también sabe que, con esa disociación, a menudo, esa parte se desplaza para refugiarse en otro lugar menos hostil. Eso deja a la persona vulnerable y con menos presencia para afrontar la vida, debilitándole su fuerza vital.
Todos hemos sufrido traumas físico/emocionales (de mayor o menor gravedad) que posiblemente hayan causado que parte de nuestra esencia nos abandone para escapar del dolor. Dejándonos a lo largo de la vida con una sensación de que nos falta algo, aunque no sepamos qué es. Accidentes; abusos; perdidas de seres queridos pueden causar una pérdida del Alma. También es posible que alguién esté quitándonosla, sin darse cuenta, a través de las envidias. O nosotros podemos estar dándosela a alguien, como ocurre en las relaciones de dependencia.
Es trabajo del chamán clásico o practicante chamánico consiste en ir a buscar, con la ayuda de sus guías espirituales, esas partes de Alma y traerlas de vuelta.
Es muy importante entender que NO se devuelve el trauma que causo la fuga, sino la fuerza vital de ese fragmento de alma que se fue. Una vez recuperada se integrará de nuevo en la persona para que a partir de ese momento se pueda sentir más completa, pueda ser más ella misma y vivir con armonía.
También es importante tener en cuenta que no todos los traumas acaban en una pérdida del Alma. Depende, en gran medida, de la fortaleza de la persona en el momento de la experiencia traumática. A veces somos más fuertes de lo que nos creemos.
Por Alma entendemos nuestra esencia vital y espiritual.
sábado, 14 de julio de 2018
ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LOS MERIDIANOS
ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LOS MERIDIANOS TENDINOMUSCULARES |
Autor: Información extraída del Libro de Temas de Acusoft
Generalidades
|
Se sabe que los meridianos principales no son más que una parte de las finas redes de conductores que recorren el cuerpo humano. En muchos textos figuran los vasos secundarios. Descritos y detallados, explicando perfectamente el papel de puntos que sólo tienen una acción si los vasos secundarios existen. Vea el meridiano tendinomuscular de IG ![]()
El solo hecho de que el punto 4IG actúe sobre la cabeza (cefalea frontal, parietal o del vértex), aunque el meridiano principal de IG no pase por allí es una prueba de que hay otras vías, que algunos autores niegan aunque actúen sobre este punto sin dar explicaciones.
Vea el meridiano tendinomuscular de Estómago
![]()
El hecho que el punto 44E actúe sobre la zona dorsolumbar (lumbalgia al realizar movimientos de torsion de la columna ),aunque el meridiano principal de estómago no pase por allí , se explica por la presencia del MTM de estómago.
Los meridianos tendinomusculares, son vasos superficiales que acompañan a los meridianos principales; la energía que los recorre es siempre centrípeta y sube a lo alto del cuerpo. Los meridianos tendinomusculares parten del punto Jing-pozo de la extremidad de los dedos de la mano y del pie, y se reagrupan, de tres en tres, en la cabeza y en el tórax, en los puntos llamados "puntos de reunión de los meridianos tendinomusculares". Los meridianos principales son vasos profundos que penetran en el interior del cuerpo. Esta profundización se lleva a cabo en el punto He-mar (codos y rodillas) y en la profundidad van a conectar con los órganos y vísceras acopladas. Los meridianos tendinomusculares, tienen como función la defensa del organismo, el comando del movimiento de las articulaciones y el mentenimiento del fucnionamiento armónico del aparato osteoarticulomuscular.
Las regiones comunicadas
REGIONES COMUNICADAS meridianos tendinomusculares (TM)
Idénticos trayectos que los meridianos principales, pero independientemente:
Tres Yang de la mano
El MT de ID : Cara posteroexterna del miembro superior, escápua y cuello, - detrás de la oreja, oído interno, mentón (hace un "ocho alrededor de la oreja el mentón y el pómulo) ![]()
El MT de TR: Cara posterior medial del miembro- Hombro, - Oreja, maxilares, lengua, frente
![]()
El MT de lG: Cara externa del miembro superior- cuello anterolateral, - Hombro,-omóplato, -fosa supraescapular y dorso, fosa supraclavicular, molares, , mentón; Frente (corta la cara en el plano frontal y oblicuo, no toca la oreja como ID)
![]()
Tres Yin de la mano
El MT de C -cara interna del miembro superior axila, pezón, tórax, ombligo ![]()
El MT de P: -cara anterior y externa del miembro superior y hombro , clavícula, tórax
![]()
El MT de MC - axila, costados, tórax, diafragma
![]()
Tres Yang del pie
El MT de V (mtmv): Cara posterior del miembro inferior, -gúteos, -Espalda medial, cuallo posterior- nuca, lengua, debajo del ojo, maxilares, molares cara externa del tronco y la pierna. ![]()
El MT de VB (mtmvb) Cara externa del miembro inferior, región lateral del abdomen y tórax - ángulo externo del ojo, cóccix, frente vertex, parietales.
![]()
El MT de E: Cara anterior del miembro inferior, - Ap. genital,- tórax y abdomen anterior, columna vertebral, debajo del ojo, oreja molares
![]()
Tres Yin del pie
El MT de R : Cara anterior del miembro inferior y de lapierna, - aparato genital externo, columna vertebral cuello posterior y nuca
![]()
El MT de H: -Cara interna del miembro inferior, aparato genital externo, cara interna de la pierna.
![]()
El MT de BP: -Cara interna del miembro inferior,aparato genital, abdomen, tórax, columna vertebral dorsal
![]()
Se observa cómo al actuar sobre los puntos Jing-pozo que comandan los meridianos tendinomusculares junto con los puntos de reunión, se pueden tratar regiones de la superficie por donde no pasan los meridianos principales.
REGIONES COMUNICADAS POR LOS meridianos principales
Los meridianos principales parten hacia la profundidad a partir del punto He-mar pero envían ramas hacia territorios muy particulares. No señalaremos los órganos y las vísceras atravesadas, ya que se trata siempre de los órganos y vísceras acoplados. mp. de C - cara, ojo 1V mp. de ID - axila, diafragma mp de V - corazón, ano, nuca, columna vertebral mp de R - columna vertebral, lengua, nuca mp de MC - tórax, garganta, detrás de la orej mp de TR - tórax, vértex mp de VB - órganos genitales, corazón, cuello, mejillas, cara, ojo mp de H - vello pubiano, cara, ojo mp. de P - axila, pecho, garganta mp de IG - pectoral, garganta, hueco sub-clavicular - mp de E - 3, y 4, dedos del pie, corazón; garganta, boca, nariz -1E T.P. de BP - cuello del fémur, garganta, lengua, faringe -9E
SISTEMA DE UNION:
Los tres Yang de la mano se unen en el punto 13VB (unión de los cabellos) antes se consideraba el punto 8E ![]()
Los tres Yin de la mano se unen en el punto 22VB
![]()
Los tres Yang del pie se unen en el punto 18ID
![]()
Los tres Yin del pie se unen en el punto 3VC
![]()
SINTOMATOLOGÍA:
Al ser la primera barrera de perturbación que ocurre cuando se trastorna la energía Wei (defensiva), el síntoma fundamental de ataque a un M.T.M. será el DOLOR, que es la manifestación del estancamiento de la energía a nivel cutáneo y muscular.
Cuando el M.T.M. está en plenitud significa que la energía ha salido del meridiano principal para defender la superficie motivo por el cual el meridiano principal estará en vacío. Este dolor agudo se agrava siempre por la presión digital y se presenta en el territorio irrigado por el M.T.M.
Habrá dolor con espasmo contractura, hipertermia y rubefacción, con hipersensibilidad de la zona
Cuando el M.T.M. está en vacío significa que la energía ha entrado al meridiano principal para defender la profundidad motivo por el cual el meridiano principal estará en plenitud (de energía perversa)
Habrá dolor sordo 8muxhas veces crónico), profundo, con atonía y palidez de la piel de la piel, acompañado de una sensación de entumecimiento y disminución de la sensibilidad propioceptiva. Este dolor se mejora siempre por la presión y se presenta en el territorio irrigado por el M.P.
TRATAMIENTO:
1- M.T.M. en plenitud: a- Punzar el punto de reunión 18ID (Quanliao): punto de reunión de los yang del pie 13VB (Benshen): punto de reunión de los yang de la mano 3VC (Zhongji): punto de reunión de los yin del pie 22VB (Yuanye): punto de reunión de los yin de la mano b- Punzar el punto Jing-pozo del meridiano (para atraer la e. Defensiva al mismo ![]()
c- Dispersar los puntos dolorosos con una punción superficial (para descentralizar le energía perversa y
d- tonificar (o moxar) el punto de tonificacion del meridiano principal 9P (Taiyuan), 11IG (Quchi), 41E (Jiexi), 2BP (Dadu), 9C (Shaochong), 3ID (Houxi), 67V (Zhiyin), 7R (Fuliu) , 9MC (Zhongchong), 3TR (Zhongzhu de la mano), 43VB (Xiaxi), 8H (Ququan)
2- M.T.M. en vacío:
a- Tonificar (o moxar) los puntos dolorosos y b- Dispersar el meridiano principal 5P (Chize), 2IG (Erjian), 45E (Lidui), 5BP (Sitangqiu), 7C (Shenmen), 8ID (Xiaohai), 65V (Shugu) , 1R (Yongquan), 7MC (Daling), 10TR (Yingu), 38VB (Yangfu), 2H (Xingjian). Es decir punzando los puntos de sedación ![]() |
viernes, 13 de julio de 2018
Los Cinco Puntos Shu antiguos
Los puntos Shu Antiguos son el primer intento de ordenar por grupos los puntos acupunturales en función de sus propiedades terapéuticas.
Cada uno de los órganos y de las vísceras tiene 5 puntos shu antiguos, y todos ellos se van a localizar anatómicamente de rodillas a pies, y de codos a manos. Para facilitar el trabajo con ellos y su memorización, éstos Shu Antiguos se asemejan metafóricamente al recorrido de un río desde que nace en alta montaña, hasta que desemboca en el mar. De esta forma el grupo de puntos adquiere su función terapéutica en base a la zona del río en la que se ubica. ¿Quieres conocer alguna de sus funciones? Puntos Jing Pozo: se corresponde con un pozo o acuífero de agua que se sitúa en alta montaña. Básicamente podemos decir que aquí el agua está helada (procede de la nieve) y tiende a buscar resquicios para salir al exterior. Por ello, estos puntos se utilizan, entre otras cosas, para dispersar un calor plenitud, o para expulsar al exterior energías patógenas exógenas. Puntos Manantial: el agua fría de estos pozos brota al exterior por los manantiales: la característica principal de esta zona del río es la temperatura helada del agua. Son puntos que me ayudan a trabajar el calor plenitud, pero también el calor por deficiencia de yin. Puntos Shu arroyos: aquí los manantiales unen sus caudales, luego surgen los arroyos, que aún avanzan pendiente abajo. Se une el mayor tamaño del caudal y la velocidad que lleva el agua. Por ello, estos puntos tienen una gran capacidad de arrastre, de empuje, de drenaje de canales y colaterales. Puntos Río: En los ríos, el agua ha perdido velocidad, pero reúnen un gran caudal debido a que nacen de la unión de numerosos arroyos. Tienen mayor profundidad, la cual da a estos puntos la propiedad de trabajar las patologías articulares, o lo que se conoce como síndrome Bi Obstructivo. Puntos He mar: Finalmente el agua desemboca en el mar. Aquí nos encontramos que las corrientes arrastran el agua a las profundidades, y además aquí el agua se encuentra a muy bajas temperaturas. Esto da a estos puntos la virtud de tonificar el interior, y de enfriar el calor interno.

Los doce meridianos regulares tienen respectivamente, en los miembros por debajo del codo o de la rodilla, cinco puntos especiales, a saber:
Jing= Pozo Ying= Manantial Shu=arroyo King=Río He=mar
El punto Jing (pozo) es donde brota la energía; Ying (manantial), quiere decir que la energía del canal corre como una corriente no muy grande; en Shu (arroyo), la energía circula como el agua de un arroyo; Jing (Río), indica que la energía corre con fluidez como el agua en el río y He (mar) se refiere a la reunión de la energía tal como los ríos confluyen en el mar.
Las propiedades terapéuticas de los cinco puntos Shu son: en general,
- Los puntos pozo (Jing) sirven para tratar la sensación de plenitud y presión epigástrica y trastornos mentales.
- Los puntos de manantial (Ying) son usados para tratar enfermedades febriles.
- Los puntos arroyo (Shu) se usan para tratar la sensación de pesadez del cuerpo y el dolor de las articulaciones.
- Los puntos de río (Jing) sirven para tratar la tos, el asma y trastornos de garganta.
- Los puntos de mar (he), para tratar dolencias gastrointestinales.
Los Cinco Puntos Shu Antiguos
| |||||
Canales
|
Jing
Pozo
|
Ying
Manantial
|
Shu
Arroyo
|
King
Río
|
He
Mar
|
Meridiano del Pulmón
|
P 9 (+)
|
P 5 (-)
| |||
Meridiano de Pericardio
|
PC 9 (+)
|
PC 7 (-)
|
PC 5
| ||
Meridiano del Corazón
|
C 9 (+)
|
C 7 (-)
| |||
Meridiano del Bazo
|
B 2 (+)
|
B 5 (-)
| |||
Meridiano del Hígado
| |||||
Meridiano del Riñón
| |||||
Meridiano de Intestino Grueso
| |||||
Meridiano del San Jiao (TR)
| |||||
Meridiano del Intestino Delgado
| |||||
Meridiano del Estómago
| |||||
Meridiano de la Vesícula Biliar
| |||||
Meridiano de la Vejiga
|
* Punto de tonificación (+) Punto de sedación (-)
Correspondencias de los puntos Shu Antiguos Yin con los Reinos Mutantes
Elemento
|
Merid.
|
Madera
|
Fuego
|
Tierra
|
Metal
|
Agua
|
Madera
|
H
| |||||
Fuego Imperial
|
C
| |||||
Fuego minister.
|
PC
|
PC 5
| ||||
Tierra
|
B
| |||||
Metal
|
P
| |||||
Agua
|
R
|
Correspondencias de los puntos Shu Antiguos Yang con los Reinos Mutantes
Elemento
|
Merid.
|
Metal
|
Agua
|
Madera
|
Fuego
|
Tierra
|
Madera
|
VB
| |||||
FuegoImperial
|
ID
| |||||
Fuego minister.
|
SJ
| |||||
Tierra
|
E
| |||||
Metal
|
IG
| |||||
Agua
|
V
|
TABLA DE FUNCIONES DE LOS PUNTOS SHU ANTIGUOS DESCRITAS EN LA TRADICIÓN
Descripción
|
POZO
|
MANANTIAL
|
ARROYO
|
RIO
|
MAR
|
Eje espiritual cap 1
|
Qi sale
|
Qi es rápido se desliza
|
Qi se derrama
|
Qi se mueve, se va
|
Qi entra
|
Otras descripciones
|
Como manantial que nace; Qi del canal sale; Qi es pequeño, superficial
|
Goteo diminuto de un manantial; Qi comienza a fluir, Qi fluye rápidamente
|
Como agua que fluye desde la superficie hasta la profundidad; Qi irriga al cuerpo
|
Como agua que fluye libremente en un río; Qi fluye en los canales; Qi es más grande
|
Como muchos ríos que vuelven al mar; Qi del canal llega al final; Qi es vasto y profundo, se une
|
Eje espiritual cap 2 y 6
|
Punto de partida del Qi
|
Punto de convergencia
|
Punto de entrada de los factores patógenos
|
Punto de concentración
|
Qi se une a la circulación del cuerpo
|
Clásico de las dificultades Cap. 68
|
Plenitud debajo del corazón, irritabilidad mental
|
Sensación de calor
Patologías de calor
|
Pesadez del cuerpo, articulaciones dolorosas
Síndrome Bi
|
Falta de aliento, tos, sensación de calor y de frío; patologías del pulmón
|
Qi rebelde, diarrea, digestiones, patología de los órganos yang.
|
Eje espiritual cap 44
|
Cuando los órganos Yin están afectados
|
Cuando la enfermedad se manifiesta en la tez
|
Cuando la enfermedad se manifiesta por mejorías y recaídas.
|
Cuando la enfermedad se refleja en la voz
|
Para patologías de estómago
|
Eje espiritual cap 4
|
Patologías externas (canales Yang)
|
Patologías externas
(canales Yang)
|
Patologías internas (Canales Yang)
| ||
Eje espiritual cap.6
|
Para los órganos Yin (Canales Yin)
|
Para los órganos Yin
(canales Yin)
|
Para los tendones y los huesos
|
Para la piel
|
Uso de los puntos Shu antiguos en la práctica clínica para eliminar factores patógenos en relación a los cinco elementos.
ELEMENTO
|
PUNTO
|
FACTOR PATÓGENO
|
USO
|
Madera
|
Todos los puntos madera de los canales Yin
|
Viento
|
Extinguen el viento interno (etapa aguda del golpe de viento
|
Puntos madera de los canales Yang
|
Expulsan el viento externo en el síndrome Bi
| ||
Fuego
|
Calor o fuego
|
Expulsa el calor estival o drena el fuego de Corazón
| |
Expulsa el viento calor o aclara el calor del Pulmón
| |||
Expulsa el calor estival o drena el Fuego del Corazón
| |||
Drena el fuego del hígado
| |||
Aclara el calor en las enfermedades febriles
| |||
Aclara el calor por insuficiencia, refresca la sangre
| |||
Aclara el calor en el intestino grueso y la humedad calor en el síndrome Bi
| |||
Resuelve la humedad-calor en el síndrome Bi
| |||
Aclara el calor de Estómago y la humedad-calor en el síndrome Bi
| |||
Tierra
|
Humedad-flema
|
No se emplea para resolver la flema
| |
Resuelve la flema del corazón
| |||
Resuelve la flema de los pulmones
| |||
Resuelve la humedad
| |||
Resuelve la humedad
| |||
No se emplea para resolver la flema
| |||
Resuelve la humedad
| |||
Resuelve la humedad
| |||
Resuelve la humedad
| |||
Resuelve la humedad - calor
| |||
Resuelve la humedad en el Jiao superior
| |||
Resuelve la humedad en el Jiao superior
| |||
Agua
|
Frío
|
No se emplea para expulsar el frío
| |
No se emplea para expulsar el frío
| |||
Expulsa el frío de los pulmones
| |||
Expulsa la humedad frío del Jiao inferior
| |||
Expulsa la humedad frío del Jiao inferior
| |||
Expulsa la humedad frío del jiao inferior
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)